lunes, 13 de febrero de 2012

Consejos para elegir un ordenador sin equivocarnos


    Si va adquirir un ordenador le será útil dedicar un rato para leer estos consejos. Una de las primeras decisiones a tomar es si adquirir el PC nuevo o de segunda mano. Si os vais a decantar por el mercado de los ordenadores de segunda mano la primera e indiscutible ventaja es el ahorro económico, pero si es recomendable que se compre en un sitio que os ofrezca garantía. Si se decide por la compra de un ordenador nuevo, mi recomendación es que no haga una inversión elevada por adquirir un ordenador que preste un servicio que no sabe si le va a ser o no necesario.
    Antes de comprar hay que pensar si de verdad, necesitamos invertir mas dinero en la compra de un ordenador. Hay que tener en cuenta que los ordenadores como casi todos los productos electrónicos tienen una devaluación vertiginosa, por encima de los coches. La aparición de nuevas tecnologías convierte un ordenador puntero en uno obsoleto en cuestión de horas.
    El siguiente paso es decidir que tipo de ordenador. Va ser un ordenador fijo en un sitio (oficina, casa …) o por el contrario va a ser un ordenador que voy a tener que ir trasladando, en la segunda opción no hay ninguna duda, un portátil de segunda mano o nuevo es la mejor solución, en función de si el traslado que debáis hacer con el portátil es frecuente o no os interesa un portátil que sea lo mas pequeño posible o uno un poco mas grande pero mas cómodo para trabajar. Cuando el ordenador va a estar fijo en un sitio mi recomendación sin ninguna duda es un desktop, mucho mas confortable a la hora de trabajar y permite ampliaciones más fácilmente, si el problema es de espacio siempre se puede encontrar un modelo reducido.
    El siguiente paso es elegir la configuración que necesitamos en función de los programas que queremos utilizar, lo mejor es asesorarnos por un experto de cual es la configuración mínima que necesitamos, o en el caso de algún programa explicito leer los requerimientos en el manual del programa.
    Una vez decidido que ordenador necesitamos, seleccionamos la configuración que deseamos de nuestro ordenador, en el caso de buscar un ordenador nuevo, es mucho mejor ir a todas las tiendas siempre pidiendo ese ordenador que hemos pensado, con las mismas características, varían los precios de una tienda a otra, también hay que valorar los componentes internos y la calidad de los mismos. En un ordenador nuevo, es muy importante preguntar en las tiendas que garantía nos ofrecen. Pero no lo es mismo garantía con el fabricante, distribuidor, que la tienda se hace cargo, que es de sustitución durante unos meses, días, etc...
    Si nos hemos decidido por un ordenador usado lo mejor es si es posible ir a verlo a la tienda o al domicilio del particular que lo venda, aunque comprarlo a un particular siempre ofrece los riesgos de que el ordenador tenga algún tipo de fallo aleatorio que no se detecte a primera vista. En el caso de ir a una tienda es importante que nos faciliten la factura y la garantía por escrito para evitar sorpresas. Allí mismo encenderemos el ordenador y verificaremos que es lo que nos están ofreciendo y funciona correctamente (esto es muy recomendable).
    Conviene preguntar las posibilidades de ampliación del ordenador, pero tener en cuenta que cualquier tipo de manipulación del aparato durante el periodo de garantía anula la misma, y para evitar esto se debería llevar a la tienda donde lo comprasteis y que lo manipulen ellos.


Como siempre espero que este artículo os haya ayudado en la elección del ordenador

No hay comentarios:

Publicar un comentario