jueves, 24 de mayo de 2012

Liberado DREAM STUDIO 12.04


Ha sido presentado Dream Studio 12.04. La distribución linux pensada para el diseño y creación de vídeo y audio.




Entre las aplicaciones incluidas encontrarás herramientas para:
  • Edición de fotografía
  • Edición de audio
  • Edición de video.
  • Diseño gráfico vectorial.
  • Diseño y animación 3D
y mucho más.

Puedes ver ejemplos de creaciones con estas herramientas en http://gimp-artists.deviantart.com/gallery/ y también en http://www.blender.org/features-gallery/

Además para trabajos sencillos no necesitas un hardware especialmente potente lo puedes hacer funcionar con equipos sencillos y baratos como los que puedes encontrar en www.ordenadoressegundamano.es.

Espero que te guste.

Ahhhh y lo más importante. Es gratis !!!

jueves, 17 de mayo de 2012

Google une fuerzas con Molliza Firefox frente a Windows RT


Google da su apoyo a Mozilla contra Microsoft por sus nuevas plataformas Windows, que según ellos, estaría impidiendo los derechos del usuario en elección de navegadores.



Google comparte la idea de Mozilla de un posible monopolio de Microsoft con Windows RT (nombre que Microsoft ha dado a la versión de Windows 8 que se ejecuta en el procesador ARM, chips móviles), que impide a los populares navegadores tener acceso a todas las caracteristicas de sistemas que tendrá Internet Explorer 10.



Los dispositivos que utilicen la tecnología de procesador de ARM Holdings tendrán requisitos de seguridad y administración de energía distintos su clásica arquitectura.



"Compartimos las preocupaciones que ha enunciado Mozilla sobre el ambiente de Windows 8 que restringe la opción e innovación de los usuarios. Siempre damos la bienvenida a la innovación en el ambiente de los navegadores para todas las plataformas, y creemos que tener grandes competidores nos hace trabajar más duro. Al final, consumidores y desarrolladores se benefician de una competencia más robusta", declaró Google.



El problema inicial de Mozilla se basa en que Windows RT sólo permitirá instalar software que provenga de Windows Store o a través de Windows Update.



Tanto Mozilla como Google dicen que no realizan estas mismas prácticas ya que Google, por ejemplo, permite otros navegadores en Android, como Mozilla Firefox y Opera Mobile.




Saludos.

lunes, 13 de febrero de 2012

Consejos para elegir un ordenador sin equivocarnos


    Si va adquirir un ordenador le será útil dedicar un rato para leer estos consejos. Una de las primeras decisiones a tomar es si adquirir el PC nuevo o de segunda mano. Si os vais a decantar por el mercado de los ordenadores de segunda mano la primera e indiscutible ventaja es el ahorro económico, pero si es recomendable que se compre en un sitio que os ofrezca garantía. Si se decide por la compra de un ordenador nuevo, mi recomendación es que no haga una inversión elevada por adquirir un ordenador que preste un servicio que no sabe si le va a ser o no necesario.
    Antes de comprar hay que pensar si de verdad, necesitamos invertir mas dinero en la compra de un ordenador. Hay que tener en cuenta que los ordenadores como casi todos los productos electrónicos tienen una devaluación vertiginosa, por encima de los coches. La aparición de nuevas tecnologías convierte un ordenador puntero en uno obsoleto en cuestión de horas.
    El siguiente paso es decidir que tipo de ordenador. Va ser un ordenador fijo en un sitio (oficina, casa …) o por el contrario va a ser un ordenador que voy a tener que ir trasladando, en la segunda opción no hay ninguna duda, un portátil de segunda mano o nuevo es la mejor solución, en función de si el traslado que debáis hacer con el portátil es frecuente o no os interesa un portátil que sea lo mas pequeño posible o uno un poco mas grande pero mas cómodo para trabajar. Cuando el ordenador va a estar fijo en un sitio mi recomendación sin ninguna duda es un desktop, mucho mas confortable a la hora de trabajar y permite ampliaciones más fácilmente, si el problema es de espacio siempre se puede encontrar un modelo reducido.
    El siguiente paso es elegir la configuración que necesitamos en función de los programas que queremos utilizar, lo mejor es asesorarnos por un experto de cual es la configuración mínima que necesitamos, o en el caso de algún programa explicito leer los requerimientos en el manual del programa.
    Una vez decidido que ordenador necesitamos, seleccionamos la configuración que deseamos de nuestro ordenador, en el caso de buscar un ordenador nuevo, es mucho mejor ir a todas las tiendas siempre pidiendo ese ordenador que hemos pensado, con las mismas características, varían los precios de una tienda a otra, también hay que valorar los componentes internos y la calidad de los mismos. En un ordenador nuevo, es muy importante preguntar en las tiendas que garantía nos ofrecen. Pero no lo es mismo garantía con el fabricante, distribuidor, que la tienda se hace cargo, que es de sustitución durante unos meses, días, etc...
    Si nos hemos decidido por un ordenador usado lo mejor es si es posible ir a verlo a la tienda o al domicilio del particular que lo venda, aunque comprarlo a un particular siempre ofrece los riesgos de que el ordenador tenga algún tipo de fallo aleatorio que no se detecte a primera vista. En el caso de ir a una tienda es importante que nos faciliten la factura y la garantía por escrito para evitar sorpresas. Allí mismo encenderemos el ordenador y verificaremos que es lo que nos están ofreciendo y funciona correctamente (esto es muy recomendable).
    Conviene preguntar las posibilidades de ampliación del ordenador, pero tener en cuenta que cualquier tipo de manipulación del aparato durante el periodo de garantía anula la misma, y para evitar esto se debería llevar a la tienda donde lo comprasteis y que lo manipulen ellos.


Como siempre espero que este artículo os haya ayudado en la elección del ordenador

lunes, 9 de enero de 2012

Instalar Drivers en Windows automaticamente

Todos los que hemos tenido que instalar alguna vez Windows en cualquiera de sus versiones hemos sufrido los multiples problemas que se plantean en el momento de la instalación de los drivers, desde la dificultad para encontralos, . Yo reconozco que en la actualidad que me he acostumbrado a trabajar con sistema Linux, cada vez que me encuentro con un ordenador al que debo instalar los drivers se me hace un mundo la tarea de buscarlos e instalarlos.

Así que cuando localice casualmente este programa con licencia GNU/GPL me pareció fantástico. El driverpack solution es compatible con las versiones de Windows XP, Vista y Windows 7, localiza los drivers de tu ordenador y te los instala sin necesidad de instalar ningún programa en el ordenador.

Voy a explicar paso por paso el funcionamiento del programa que se puede ejecutar desde un DVD o desde un lápiz USB que tenga espacio disponible. (La versión 11.8 ocupa casi 3 GB)

El link para descargar el programa es : http://drp.su/download.htm

  • Una vez descargado el programa se copia en un DVD o USB, se inserta el mismo en el ordenador al que queremos instalar los drivers.
  • El programa se suele ejecutar automáticamente, pero en caso de no ser así, hay que ejecutar el archivo “autorun.hta”
  • El programa de forma automática chequea los driver necesarios para instalar o actualizar en su ordenador y le informa.
  • Se presiona el botón de instalar todos o actualizar
  • Para evitar que se instalen otros programas cambiar la opción a Update drivers (la opcion que pone solo update drivers sin los programas, sin barras de herramientas ... etc)
  • En algunos casos para que termine de instalar todos los drivers hay que reiniciar el PC y volver a ejecutar el programa, pero a pesar de eso, el programa es muy rápido e instala el 98% de los drivers.

Espero que este software os sea de tanta utilidad como a mi, yo lo he añadido a mi software imprescindible, ese que siempre llevas encima para solucionar los problemas de familiares o amigos y la verdad es que me ha solucionado un par de apuros. Os dejo un pantallazo del programa. 





lunes, 1 de agosto de 2011

Cambiar de windows a Linux


Tengo que reconocer que cuando me propusieron dejar el mundo de Microsoft y pasarme al de Linux era reticente, las experiencias que yo había tenido con Linux era en una versión no gráfica y muy críptica de comprender, vamos que el entorno de MS-Dos parecía un paseo por el campo comparado con el entorno Linux.

También debería explicar que fue la filosofía de Microsoft y mi poca tolerancia la que me obligó a probar un sistema operativo nuevo. Los que lleváis algún tiempo trabajando con un ordenador y con Windows en cualquiera de sus versiones seguro que en mas de una ocasión habéis perdido información, bien por que Windows ha dejado de arrancar, bien por que habéis cogido un virus o bien por que habéis tenido que cambiar de versión. Y fue en una de estas memorables ocasiones en las que decidí darle una oportunidad al Ubuntu. Que gran decisión !!!!

La primera y grata sensación fue la facilidad para descargarse el sistema operativo, es gratuito y de libre disposición, además esta disponible en un montón de idiomas. La siguiente fue la facilidad de instalación, conectas el ordenador a internet con cable o wifi, introduces el cd de instalación y a seguir las instrucciones de la pantalla, el idioma que quieres instalar lo primero, aunque permite tener varios idiomas con sus correspondientes diccionarios instalados simultáneamente, nombre de usuario y contraseña, y prácticamente no le has de decir nada mas. El propio sistema detecta los periféricos que están conectados a tu ordenador (impresora, tarjeta de sonido, tarjeta gráfica, scaner... etc), descarga los drivers y los instala. Es decir que según termina la instalación ya estas listo para funcionar, todo esta instalado y configurado. No solo eso, es que en el momento que tu le conectas cualquier dispositivo nuevo, como un ipod o una webcam inmediatamente el sistema se conecta para descargar lo necesario para que el dispositivo funcione. Y esto se extiende a otras necesidades como los codecs, y similares que también son instalados según necesidad sin que ni siquiera te enteres.

Una vez que te acostumbras a trabajar en el entorno Ubuntu, es difícil volver a Microsoft, es como si fueras capaz de entender todas las lenguas del mundo, si eres usuario de Windows y de office en mas de una ocasión te habrás encontrado con incompatibilidades, es decir que un documento hecho con word xx, no se puede abrir con word zz, pero la suite de oficina que lleva integrada Ubuntu, el libre Office es compatible con casi todas las suites que han salido al mercado, además es capaz de convertir cualquier documento a PDF, sin necesidad de herramientas adicionales. Por otro lado en el menú de Ubuntu, encuentras un apartado de programas que puedes descargar e instalar automáticamente según necesidad, van clasificados por temas y se pueden buscar por cualquier termino. Es decir necesitas retocar una foto, pues buscas foto y te aparecen varios programas de retoque, de organización y archivo de fotos … etc, con lo que terminas teniendo todas las necesidades de trabajo cubiertas sin tener que levantar la mano del ratón.

Otra cosa que también me sorprendió fue la seguridad que aporta con respecto a Windows, lo primero es que no se puede cambiar ningún fichero importante sin que te obligue a introducir tu contraseña de administración, con esto ya has evitado todos los virus y troyanos que corren por el mundo informático. Por otro lado si tu no dispones del nombre de usuario y la contraseña no puedes acceder a los archivos propios de ese usuario, ni aún siendo el administrador. Lo cual es lógico por que los archivos son privados.

Yo os recomiendo que os animéis a probarlo, creo que os puede sorprender tanto como a mi

viernes, 29 de julio de 2011

El mundo de los ordenadores crece a un ritmo vertiginoso. La velocidad de los procesadores se dobla cada dos años y medio, ofreciéndonos cada vez más posibilidades en diversas áreas de trabajo y ocio. Pero ¿realmente necesitamos este ritmo de avance?, al menos si lo que necesitas son programas de contabilidad o similares como puede ser el caso de una PYME. Para realizar estas funciones nos bastaría con un Pentium IV con 512 Mb si trabajamos por ejemplo con una Suite como Office . Internet ha revolucionado el mundo de la informática y la mayoría de los usuarios que compran un buen ordenador, se interesan por la forma y rapidez con la que podrán conectarse a la red. Lo que muchas veces no se sabe, bien por ignorancia o bien porque no nos informan, es que podemos conectarnos perfectamente con un Pentium IV. Es importante destacar que lo que determina la velocidad de Internet es la línea y la tarjeta de red, independientemente del equipo que tengamos. Muchas veces la tecnología avanza más rápido que nosotros y utilizamos máquinas que en cierta manera nos vienen grandes y a las que no sacamos todo el provecho que nos ofrecen. Por ello, ¿por qué empeñarnos en gastar dinero en ordenadores o máquinas informáticas cuando podemos tener lo que queremos a la mitad de precio?
Las empresas de informática usada se dedican al mercado de ocasión y ofrecen ordenadores que ya se han quedado “anticuados” en esta revolución tecnológica que avanza velozmente día tras día. Estas máquinas cubren las necesidades de usuarios a nivel no profesional y de pequeños empresarios a un precio muy reducido. También ofrecen todo tipo de máquinas como impresoras láser, matriciales, que completan así todos los equipos que demandamos o necesitamos.
Estas empresas se están abriendo paso en el mercado y crecen día a día ofreciendo otras alternativas a las últimas tecnología a las que todo el mundo aún no ha llegado. Aquí os dejo un link de algunas tiendas especializadas en la venta de ordenadores de segunda mano .

Ordenadores Segunda Mano